Impacto de los niveles de criminalidad en la atracción de inversión privada extranjera en Ecuador, periodo 2012-2023.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.71022/kwiNjz13

Keywords:

criminalidad, inversión extranjera directa, PIB, seguridad, violencia

Abstract

Ecuador enfrenta una grave crisis de criminalidad que afecta la inversión extranjera directa (IED) y el desarrollo económico. El aumento de la inseguridad y la tasa de homicidios ha deteriorado la percepción de estabilidad, desincentivando la llegada de capital extranjero. Este estudio analiza el impacto de la criminalidad en la atracción de IED entre 2012 y 2023, utilizando un enfoque cuantitativo, longitudinal y correlacional. Se emplearon datos del Banco Mundial, NUMBEO y el INEC, aplicando técnicas econométricas como regresión lineal y análisis de correlación. Los resultados muestran una relación negativa entre criminalidad e IED: el aumento de la inseguridad reduce significativamente la inversión extranjera. Además, el crecimiento del PIB no garantiza mayor inversión sin mejoras en seguridad e institucionalidad. En conclusión, la inseguridad es un obstáculo clave para la competitividad económica de Ecuador, requiriendo estrategias que combinen seguridad con incentivos para la inversión.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Balza, F. V., A, D. C., y Romero, Z. (2022). La economía de costos de transacción: Una perspectiva teórica para la investigación en gestión de operaciones y cadenas de suministro. Revisión crítica y conceptual. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 22(1), Article 1. https://doi.org/10.24054/face.v22i1.1494

Banco Mundial. (2023). Homicidios intencionales (por cada 100.000 habitantes). World Bank Open Data. https://data.worldbank.org

Banco Mundial. (2024a). Crecimiento del PIB per cápita (% anual) | Data. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD.ZG

Banco Mundial. (2024b). Inversión extranjera directa, entrada neta de capital (% del PIB). World Bank Open Data. https://data.worldbank.org

Cabezas, G. P., Rodríguez, M. S., Sierra, J. I., y Flórez, M. H. (2024). Incidencia de factores sociales y económicos en la criminalidad en Guayaquil, Ecuador. Revista Logos Ciencia yamp; Tecnología, 16(2), 10–23. https://doi.org/10.22335/rlct.v16i2.1959

Flores, C. J. (2020). Criminalidad compliance como mecanismo de solución a la criminalidad organizada, Chiclayo 2017 [Señor de Sipan]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6921

Garay, D. (2014). Crimen y economía: Una revisión crítica de las explicaciones económicas del crimen. Argumentos (México, D.F.), 27(74), 261–290. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstractypid=S0187-57952014000100010ylng=esynrm=isoytlng=es

García-López, E. (2022). Mediación: Perspectivas desde la Psicología Jurídica. Editorial El Manual Moderno.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Defunciones Generales 2021. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/defunciones-generales-2021/

López, J. V. (2023). Marco conceptual del desarrollo económico y desarrollo humano. Denarius, 1(44), Article 44. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2023n44/Villabolos

NUMBEO. (2024). América: Índice de Criminalidad por País 2023. https://es.numbeo.com/criminalidad/clasificaciones-por-pa%C3%ADs?title=2023yregion=019

Ortega, K. M., Pino, S. L., y Universidad de Guayaquil. (2021). Impacto social y económico de los factores de riesgo que afectan la seguridad ciudadana en Ecuador. Espacios, 42(23), 52–70. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n21p04

Pintado, A. (2023). Una perspectiva jurídico-criminológica de los crímenes de genocidio y lesa humanidad. Revista de Cultura de paz, 7, 209–239. https://doi.org/10.58508/cultpaz.v7.193

Presidencia de la República. (2024). La inversión extranjera en Ecuador registra un incremento del 218% – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. https://www.produccion.gob.ec/la-inversion-extranjera-en-ecuador-registra-un-incremento-del-218/

Ráez, R. N., Jiménez, W. G., Buitrago, J. D., Ráez, R. N., Jiménez, W. G., y Buitrago, J. D. (2021). LAS TEORÍAS DE LA COMPETITIVIDAD: UNA SÍNTESIS. Revista republicana, 31, 119–144. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2021.v31.a110

Rangel, A. E. (2021). Innovación abierta, autoselección, escala y alcance de las exportaciones: Un análisis desde los costos de transacción [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universitat de València]. En Innovación abierta, autoselección, escala y alcance de las exportaciones: Un análisis desde los costos de transacción. https://producciocientifica.uv.es/documentos/6232c33c38eb0951a9cb8748?lang=gl

Rivera-Rhon, R., y Bravo-Grijalva, C. (2020). Crimen organizado y cadenas de valor: El ascenso estratégico del Ecuador en la economía del narcotráfico. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 28, Article 28. https://doi.org/10.17141/urvio.28.2020.4410

Santilli, E. (2021). El riesgo país en Sudamérica y México. Un estudio con datos de panel. Análisis económico, 36(91), 181–210.

Silva, G., Llano Franco, J. V., Velasco, N., y Vizcaíno, L. A. (2019). El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Extra 25, 1136–1196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8416591

Suárez, G. C., Tumbaco, N. Z., y Campuzano, J. C. (2022). Economía del Crimen: Un análisis de la relación entre la criminalidad y la actividad económica del Ecuador [Thesis, ESPOL. FCSH]. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53458

Vicuña, J. B. (2022). La Delincuencia y su Incidencia en la Inversión Extranjera Directa en el Ecuador, Periodo 2001-2021. [bachelorThesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9649

Zavatti, E., y Gutiérrez, H. (2007). La tasa de descuento y el riesgo-país. Un modelo basado en la teoría de cartera. Anales de la Universidad Metropolitana, 7(1), 179.

Downloads

Published

2024-12-20

Data Availability Statement

No se han publicado los datos. Puede solicitarlos al autor a través del correo electrónico de contacto.

How to Cite

León Landín, Y. (2024). Impacto de los niveles de criminalidad en la atracción de inversión privada extranjera en Ecuador, periodo 2012-2023. ECiencia, 1(11), 150-162. https://doi.org/10.71022/kwiNjz13